La Ciudad de Buenos Aires Cambió la Forma de Evaluar en las Escuelas Primarias
La Ciudad de Buenos Aires ha implementado un cambio significativo en el sistema de calificación en las escuelas primarias, afectando directamente los boletines del primer bimestre. Este nuevo enfoque sustituirá la tradicional escala conceptual por una nueva escala de progreso en el primer ciclo, mientras que en el segundo ciclo se combinará con una calificación numérica.
El objetivo de esta modificación es promover la innovación en las escuelas para la construcción de experiencias formativas significativas, fomentando la planificación educativa con herramientas adaptadas al contexto actual. Esta iniciativa busca mejorar la comunicación entre la escuela y las familias, asegurando que los padres puedan comprender mejor los criterios de evaluación de sus hijos.

Cambio en la Evaluación
La nueva escala de evaluación clasificará los desempeños en cinco niveles de progreso: no alcanzó los objetivos, en proceso, alcanzado, avanzado y destacado. A partir de cuarto grado, estas categorías se complementarán con notas numéricas: no alcanzó corresponderá a los niveles 1, 2 y 3; en proceso a un 4 o 5; alcanzado a 6 o 7; avanzado a 8 o 9; y destacado a un 10. Este cambio implica la eliminación de términos como insuficiente, regular, bueno, muy bueno y sobresaliente.
Desde primero hasta sexto grado, los estudiantes que obtengan un no alcanzó los objetivos serán considerados desaprobados, mientras que los demás niveles serán aprobados. En séptimo grado, solo quienes logren un 6 (nivel alcanzado) serán considerados aprobados, elevando así el estándar de evaluación.
Justificación de los Cambios
Mercedes Miguel, ministra de educación porteña, ha señalado que el sistema anterior estaba desactualizado, ya que obligaba a los docentes a registrar calificaciones en libros que ahora están digitalizados. La ministra agregó que con los cambios potenciamos la gestión pedagógica de las escuelas, centralizamos la normativa y la actualizamos según las necesidades actuales.
La implementación de este nuevo sistema de calificación busca facilitar el planeamiento estratégico y mejorar el orden interno del sistema educativo, asegurando que todos los estudiantes reciban una educación de calidad adaptada a sus necesidades.
Este cambio en la evaluación escolar es un paso hacia una educación más transparente y adaptativa en la Ciudad de Buenos Aires. Se invita a todos los interesados a mantenerse informados sobre este proceso y a participar en el diálogo sobre la importancia de una educación que se ajuste a los tiempos y necesidades actuales. Compartir esta información puede ayudar a generar un entendimiento más profundo sobre los cambios en el ámbito educativo.